miércoles, 5 de diciembre de 2012

actividades economicas de mesopotamia


Las actividades económicas en Mesopotamia

·        La agricultura: Era la actividad principal, normalmente cultivaban trigo, cebada, olivo, vid, legumbres, lino y palmeras. La construcción de canales permitieron obtener abundantes cosechas.
La mayoría de las tierras pertenecían al rey, sacerdotes, nobles… que se las alquilaban a los campesinos para que las cultivasen.
·        La ganadería: Complementaba a la agricultura. Se basaba en la cría de ovejas, cabras y vacas y más tarde los caballos.
·        La artesanía: Alcanzó un notable desarrollo, trabajaron lana, metal, alfarería y orfebrería.
·        El comercio: se expandió debido a la acumulación de excedentes y la necesidad de obtener otros productos. Mesopotamia exportaba cereales y tejidos, e importaba oro, cobre, piedra y madera. Al principio se realizaba con el trueque pero más tarde empezaron a utilizar la moneda.

OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

Diccionario: orfebrería: Persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, o aleaciones de ellos.